viernes, 16 de octubre de 2009

Pero que sancocho!!!


Según los especialistas en asuntos de historia y cultura culinaria: el sancocho o hervido es una receta presente en todas las cocinas del mundo. El sancocho es una receta universal de origen campesino, en la cual se involucran las verduras y tubérculos de cada región (trátese del país que se trate) con las carnes que el hábitat ofrece, cocinada en olla grande y con mucha agua.

No en todas partes se le lllama de igual manera, en Francia lo llaman Pot au feu, puchero de rabo en España, soljanka en Rusia, snert en Holanda, pero a la hora de la verdad, todos son sencillamente sancochos o hervidos.

El sancocho es una sopa tradicional en diversos países de América Latina, destacándose en Colombia, Panamá, Argentina, Venezuela y República Dominicana.

.

El sancocho es un caldo o sopa espesa a base de verduras con alguna carne, ave o pescado, o combinación de ellas. El gran contenido de ingredientes y aliños le dan un sabor muy característico.

Cualquier sancocho se prepara en una olla grande, en la cuál se hierven en agua todos los ingredientes, que incluyen, mazorca, zanahoria, plátano o topocho, verduras (ajo, cebolla, ají, apio, cilantro), condimentos como el comino y la pimienta y varios otros ingredientes que la versión regional recomiende.

EL SANCOCHO MAS GRANDE DEL MUNDO. A continuación la reseña de un evento realizado el 15 de Septiembre del 2007, en la que en la Avenida Bolivar de Caracas, Venezuela se preparó el sancocho más grande del mundo. 450 militares reservistas, 25 soldados del batallón "Trinidad Morán" y decenas de mujeres, se dedicaron durante 15 horas a elaborar el sancocho en el que se usaron: 2.000 kilos de pulpa negra y costilla, 3.000 kilos de pollo entero, y unos 6.000 kilos de auyama, apio, cebolla, jojoto, ocumo, plátano verde, yuca y zanahoria, a lo que se le agregó luego un aliño de 1.200 kilos de ajoporro, cebolla y cilantro, todo sancochado en 16.000 litros de agua aderezada con unos 120 kilos de sal y 40 kilos de ajo. Tres personas se encargaron de revolver el caldo con paletas de madera de 3 metros de mango por 60 centímetros en la base. Con un cucharón metálico gigante se fue sacando la guarnición.Estaba presente el señor Jane Boatfield, de la Organización Guinness quién constató la superación de la marca de record mundial establecida en Méjico en julio del 2007.Herreros y forjadores construyeron la olla con capacidad para más de 20.000 litros en la que se cocinará la sopa el próximo viernes. La olla tiene 3,66 metros de altura, 2,69 metros de diámetro, 46 cm de base, 3 mm de espesor y una tapa con dos secciones de apertura de 90 grados.La olla se montó sobre un fogón de hierro forjado y ladrillo, alimentado por gas metano suministrado por Pdvsa Gas.

No hay comentarios: