
El Arroz - orysa sativa
Qué es:- un cereal que junto con el trigo es el más consumido en el mundo.
Origen:- ya se cultivaba en China hace seis mil años.
Variedades:- el arroz se divide en dos grandes grupos: el del género sativa, conocido como "arroz blanco", originario de Asia y el glabrima, conocido como "arroz rojo", mucho menos expandido, es originario de África occidental.- existe unas 120.000 variedades de arroz, de las cuales 40.000 en China y 25.000 en la India.- el conocido como arroz silvestre, proviene en realidad de una especie distinta.- atendiendo a su forma, el arroz puede ser de grano corto o redondo, medio y largo. Sus propiedades son distintas.
Refranes:- el arroz, el pez y el pepino nacen en agua y mueren en vino: que da a entender que sobre estos manjares conviene beber vino para que no hagan daño.
Conservación:- el arroz rojo debe conservarse en la nevera.- el arroz blanco debe conservarse al abrigo del calor, la humedad y los insectos.
Preparación:- no lo cuezas a fuego intenso porque los granos reventarán.- a mayor cantidad de arroz, menor debe ser el tiempo de cocción, dado que la cantidad de arroz retiene el calor- puede cocerse en agua, en caldo, en salsa o en leche.- puede empezarse la cocción con el líquido en frío, con lo que el arroz será más pegajoso, o caliente.- en ocasiones puede sofreírse el arroz en una materia grasa antes de cocerlo; este método es la base del risotto, paella, pilaf, arroz a la griega, etc.- la cantidad de agua de cocción puede variar, si lo cueces en poca cantidad de líquido, tapa bien el recipiente para que el vapor no se escape. - también puedes ponerlo a remojo previo y así evitarás que revienten sus granos, resultará menos pegajoso y ahorrarás agua de cocción, pues con menos cantidad tendrá suficiente.
Cocción:- en agua:primer procedimiento: mide el volumen de arroz, echa dos veces su volumen de agua, llévalo a ebullición, baja el fuego, tápalo y cuécelo a fuego lento.segundo procedimiento: llevar el agua a ebullición antes de echar el arroz; así resulta menos pegajosotercer procedimiento: poner el arroz en un cazo, cubrirlo de abundante agua, llevarla a ebullición, bajar el fuego y cocer destapado. Luego se escurre y se puede entrar en el horno para secarlo.- al vapor:poner el arroz en el cestillo de cocción al vapor y disponerlo sobre una fuente de agua hirviendo.- pilaf:sofreír el arroz unos minutos en aceite, revolviendo sin cesar. Luego se añade una vez y media su volumen en líquido, se tapa la cazuela y se prosigue la cocción hasta que todo el líquido haya sido absorbido por el arroz.
Cocina:- su uso es de los más variados, se emplea en sopas, rellenos, ensaladas, reemplaza la patata y acompaña carnes, aves, pescados, etc.- casa maravillosamente con las carnes, aves, crustáceos, pescados y numerosas salsas, como la salsa al curry, la salsa de tomate, etc.- cuando se lava el arroz con agua fría, hay que hacerlo rápidamente sin dejar que permanezca en el agua. - una vez cocido no hay que dejarlo en el agua de cocción; corre el riesgo de ablandarse y volverse en extremo pegajoso. - no remover el arroz mientras cuece, y si debe hacerse, utilizar un tenedor. - para la cocción del arroz con leche, elegir con preferencia una cazuela de fondo grueso. - si se desea recalentar arroz ya cocido, hacerlo al baño María o al vapor.- la harina de arroz y la crema de arroz se utilizan de una manera habitual en la alimentación de los recién nacidos, ya que son muy ligeras y ofrecen además la ventaja de ser algo astringentes.
Utilización:arroz integral de grano largo: de textura suave y esponjosa, esta variedad es ideal para el pilaf y ensaladas de arroz.arroz blanco de grano largo: las mismas aplicaciones que el anterior.arroz blanco de grano corto: sus granos tienden a apelmazarse al cocer, apto para pudines.arroz basmati: arroz de grano largo, aromático, sus granos se mantienen enteros y sueltos al cocer; apropiado para pilaf y ensaladas de arroz.arroz arborio; originariamente cultivado sólo en el valle del Po, Italia, ahora se encuentra en todas partes y es el arroz especial para risottos.arroz carnaroli: arroz de grano largo especial para risottos.arroz calasparra: cultivado en la costa este de España, es el arroz especial para paellas y puede emplearse también en la preparación de risottos.arroz para sushi: sus granos cortos se vuelven pegajosos al cocerlos; especialmente indicado para el sushi japonés.arroz negro tailandés: tiene aroma a hierba y textura ligera; combina especialmente bien con leche de coco o coco seco.arroz integral: es el grano entero de arroz al que se ha extraído la vaina exterior que no es comestible; es más nutritivo y sabroso que el arroz blanco
Curiosidades:- el arroz es tan importante en China que, en chino clásico, el mismo término designa el arroz y la agricultura, y en muchas lenguas orientales arroz y alimentación son equivalentes.
Nutrición:Por 100 gr. de arroz blanco, grano redondo, crudo:
Calorías: 358 kilocal
Grasas monoins.:0,2 gr
Proteínas: 6,5 gr.
Grasas poliinsat.:0,1 gr
Colesterol: 0,0 Mg.
Calcio: 3 Mg.
Grasas saturadas: 0,1 gr
Magnesio: 23 Mg.
Fósforo: 95 Mg.
Vitamina B12: 0,2 Mg
Potasio: 76 Mg. Vitamina A: 0, 0 IU Vitamina C: 0, 0 Mg
Qué es:- un cereal que junto con el trigo es el más consumido en el mundo.
Origen:- ya se cultivaba en China hace seis mil años.
Variedades:- el arroz se divide en dos grandes grupos: el del género sativa, conocido como "arroz blanco", originario de Asia y el glabrima, conocido como "arroz rojo", mucho menos expandido, es originario de África occidental.- existe unas 120.000 variedades de arroz, de las cuales 40.000 en China y 25.000 en la India.- el conocido como arroz silvestre, proviene en realidad de una especie distinta.- atendiendo a su forma, el arroz puede ser de grano corto o redondo, medio y largo. Sus propiedades son distintas.
Refranes:- el arroz, el pez y el pepino nacen en agua y mueren en vino: que da a entender que sobre estos manjares conviene beber vino para que no hagan daño.
Conservación:- el arroz rojo debe conservarse en la nevera.- el arroz blanco debe conservarse al abrigo del calor, la humedad y los insectos.
Preparación:- no lo cuezas a fuego intenso porque los granos reventarán.- a mayor cantidad de arroz, menor debe ser el tiempo de cocción, dado que la cantidad de arroz retiene el calor- puede cocerse en agua, en caldo, en salsa o en leche.- puede empezarse la cocción con el líquido en frío, con lo que el arroz será más pegajoso, o caliente.- en ocasiones puede sofreírse el arroz en una materia grasa antes de cocerlo; este método es la base del risotto, paella, pilaf, arroz a la griega, etc.- la cantidad de agua de cocción puede variar, si lo cueces en poca cantidad de líquido, tapa bien el recipiente para que el vapor no se escape. - también puedes ponerlo a remojo previo y así evitarás que revienten sus granos, resultará menos pegajoso y ahorrarás agua de cocción, pues con menos cantidad tendrá suficiente.
Cocción:- en agua:primer procedimiento: mide el volumen de arroz, echa dos veces su volumen de agua, llévalo a ebullición, baja el fuego, tápalo y cuécelo a fuego lento.segundo procedimiento: llevar el agua a ebullición antes de echar el arroz; así resulta menos pegajosotercer procedimiento: poner el arroz en un cazo, cubrirlo de abundante agua, llevarla a ebullición, bajar el fuego y cocer destapado. Luego se escurre y se puede entrar en el horno para secarlo.- al vapor:poner el arroz en el cestillo de cocción al vapor y disponerlo sobre una fuente de agua hirviendo.- pilaf:sofreír el arroz unos minutos en aceite, revolviendo sin cesar. Luego se añade una vez y media su volumen en líquido, se tapa la cazuela y se prosigue la cocción hasta que todo el líquido haya sido absorbido por el arroz.
Cocina:- su uso es de los más variados, se emplea en sopas, rellenos, ensaladas, reemplaza la patata y acompaña carnes, aves, pescados, etc.- casa maravillosamente con las carnes, aves, crustáceos, pescados y numerosas salsas, como la salsa al curry, la salsa de tomate, etc.- cuando se lava el arroz con agua fría, hay que hacerlo rápidamente sin dejar que permanezca en el agua. - una vez cocido no hay que dejarlo en el agua de cocción; corre el riesgo de ablandarse y volverse en extremo pegajoso. - no remover el arroz mientras cuece, y si debe hacerse, utilizar un tenedor. - para la cocción del arroz con leche, elegir con preferencia una cazuela de fondo grueso. - si se desea recalentar arroz ya cocido, hacerlo al baño María o al vapor.- la harina de arroz y la crema de arroz se utilizan de una manera habitual en la alimentación de los recién nacidos, ya que son muy ligeras y ofrecen además la ventaja de ser algo astringentes.
Utilización:arroz integral de grano largo: de textura suave y esponjosa, esta variedad es ideal para el pilaf y ensaladas de arroz.arroz blanco de grano largo: las mismas aplicaciones que el anterior.arroz blanco de grano corto: sus granos tienden a apelmazarse al cocer, apto para pudines.arroz basmati: arroz de grano largo, aromático, sus granos se mantienen enteros y sueltos al cocer; apropiado para pilaf y ensaladas de arroz.arroz arborio; originariamente cultivado sólo en el valle del Po, Italia, ahora se encuentra en todas partes y es el arroz especial para risottos.arroz carnaroli: arroz de grano largo especial para risottos.arroz calasparra: cultivado en la costa este de España, es el arroz especial para paellas y puede emplearse también en la preparación de risottos.arroz para sushi: sus granos cortos se vuelven pegajosos al cocerlos; especialmente indicado para el sushi japonés.arroz negro tailandés: tiene aroma a hierba y textura ligera; combina especialmente bien con leche de coco o coco seco.arroz integral: es el grano entero de arroz al que se ha extraído la vaina exterior que no es comestible; es más nutritivo y sabroso que el arroz blanco
Curiosidades:- el arroz es tan importante en China que, en chino clásico, el mismo término designa el arroz y la agricultura, y en muchas lenguas orientales arroz y alimentación son equivalentes.
Nutrición:Por 100 gr. de arroz blanco, grano redondo, crudo:
Calorías: 358 kilocal
Grasas monoins.:0,2 gr
Proteínas: 6,5 gr.
Grasas poliinsat.:0,1 gr
Colesterol: 0,0 Mg.
Calcio: 3 Mg.
Grasas saturadas: 0,1 gr
Magnesio: 23 Mg.
Fósforo: 95 Mg.
Vitamina B12: 0,2 Mg
Potasio: 76 Mg. Vitamina A: 0, 0 IU Vitamina C: 0, 0 Mg
Buen provecho come arro!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario