domingo, 15 de mayo de 2011

17 de Mayo, Día Internacional del Reciclaje





RECICLAJE DE PLASTICO


Es fácil percibir cómo los desechos plásticos, por ejemplo de envases de líquidos como el aceite de cocina, no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 180 años en degradarse.
Ante esta realidad, se ha establecido el reciclado de tales productos de plástico, que ha consistido básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.
De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para evitar la contaminación de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles de desechar de forma convencional.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales "reciclados". Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
Desde el punto de vista financiero: Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos. Por lo anteriormente expuesto, se hace ineludible mejorar y establecer nuevas tecnologías en cuanto a los procesos de recuperación de plásticos y buscar solución a este problema tan nocivo para la sociedad y que día a día va en aumento deteriorando al medio ambiente. En las secciones siguientes se plantea el diseño de un fundidor para polietileno de baja densidad, su uso, sus características, recomendación y el impacto positivo que proporcionará a la comunidad.



RECICLAJE DE TETRAPACK


Millones de familias compramos a diario bebidas envasadas en TETRAPACK. Parece un simple cartón, pero tiene una película muy fina de aluminio en medio de varias capas de plástico y cartón. Los envases Tetra Pack, están conformados por 75% de cartón, 20% de polietileno de baja densidad y 5% aluminio, siendo estos materiales perfectamente reciclables. Además de aprovechar el aluminio, se usan para la fabricación de los paneles aglomerados, Los Tetra Pack son picados en tamaños menores a 5 mm2, luego son prensados a altas temperaturas y finalmente son prensados en frío para darle rigidez. No se necesita de ningún otro material para pegar o aglomerar los trozos de envase, ya que producto de la alta temperatura el polietileno se derrite.Cada envase tetrapack que se deposita en la basura tarda un promedio de 35 años en degradarse y se estima que tan sólo en la ciudad de México se llegan a producir hasta 60 millones de estas envolturas cada año. Una de las cosas mas importantes en este tipo de empaque, es lograr su separación desdel el mismo momento de que las personas botan la basura; de esto facilita el reciclaje para la fabricación de paneles e inclusive si se desea aprovechar el aluminio.


RECICLAJE DE COMPUTADORAS
En las últimas décadas, hemos observado un incremento en el uso y dependencia de las computadoras. Esto nos presenta una encrucijada a la hora de decidir qué hacemos con las unidades que por el pasar del tiempo se vuelven “obsoletas”.

La disposición de basura tecnológica resulta un reto formidable debido a las características que este desperdicio posee. Tiene materiales que son reciclables y que pueden ser recuperados, a la vez que tiene materiales que son clasificados “obsoletos” por las agencias reguladoras. Si estos últimos fuesen dispuestos de forma inadecuada, podrían causar serios problemas ambientales, e inclusive podría amenazar la salud pública. Sin embargo, el aspecto más importante es que este recurso, si se maneja adecuadamente, podría extender la vida útil de estos artículos, logrando obtener unos recursos que de otra manera resultarían virtualmente imposibles de conseguir debido a su alto costo en el mercado.

Este proyecto consiste en recolectar equipos de cómputo de el sector público, privado y comunidad en general donaciones de equipos de cómputo que no se empleen actualmente para ser reciclados o/y reacondicionados.
Con la finalidad de:
Ser retribuidos a la sociedad sin ningún costo para ellos.
Reciclar.
Contribuir al cuidado del medio ambiente.
Disminución de la brecha digital.
Alfabetización digital.

Reducción y Reciclaje se compone de 4 partes:

Rehusar: crear productos nuevos usando las partes de otros equipos de cómputo.

Reducción: mejorar o alquilar una computadora en vez de comprar una nueva.

Donación: dona el equipos de cómputo a una organización social, escuelas o a cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo.

Reciclado (desarmado): luego de desarmar los equipos, el metal, el plástico se procesan para ser reusados, en este proceso no se descartan computadoras que no se puedan reparar o componentes que no se necesiten.

Se pretende evitar que las computadoras, sus partes y todo su hardware terminen en los rellenos sanitarios o sigan ocupando espacio en los hogares o bodegas de los organismos públicos, privados y comunidad en general.

No hay comentarios: