jueves, 18 de febrero de 2010

LA LOMBRIZ, LOS NIÑOS Y LA ESCUELA , 2


2 de 3
LA LOMBRIZ VA A LA ESCUELA
Ing. Rubén Isaac Almonte
Catedrático UASD

Aunque la crianza intensiva de lombrices de tierra parece ser una actividad nueva, realmente es muy antigua. Su historia se remonta a tiempos inmemoriales, pues se dice que Aristóteles las llamó “intestinos de la tierra”.
Los egipcios y los romanos usaron lombrices para mejorar sus cultivos. En Egipto se llegó a deidar a las lombrices. Un edicto promulgado por un faraón las protegía, previendo penas muy fuertes para aquellos que intentaban llevárselas para utilizarlas en otros territorios. El uso de lombrices en la agricultura aparece también en notas asiáticas. indias y europeas.
Quizás debido a que no había problemas ecológicos o de químicos sintéticos, hasta hace pocos años no había habido continuidad en el uso de la lombriz de tierra, aunque siempre ha estado ligada a faenas agropecuarias.
Durante el comienzo de la era industrial, coincidiendo con la importante migración de la población rural a las ciudades, se pierde la tradición del reciclado de todo tipo de residuos orgánicos (residuos domiciliarios, restos de cosechas, etc.) por medio de lombrices.
A fines del siglo XIX, el biólogo Charles Darwin se dedicó al estudio profundo de su hábitat y su ciclo de vida. Si Darwin no hubiera escrito su libro sobre la Teoría de la Evolución, probablemente sería más conocido por sus 40 años de estudios sobre la lombriz de tierra, cuyos resultados los plasmó en su libro "La Obtención de la Tierra Vegetal por Acción de las Lombrices".
Si bien se asegura que por 1920 Thomas Barret fue el precursor de la explotación intensiva en California, ya en la primera mitad del siglo XX, el Sr. Hugh Cárter, hermano del expresidente Jimy Carter, estableció unos de los primeros criaderos a escala industrial en EE.UU. de Norteamérica y por la misma época un suizo, Roth, las trajo de Europa y las utilizaba en labores agrícolas en Argentina. A partir de la década del 50, la Universidad de California comienza a realizar estudios sobre lombricultura y sus efectos benéficos sobre la agricultura. Se comienza una selección preparando distintas mezclas de alimentos y manteniendo constantes distintos factores como temperatura, humedad y aireación. Estos trabajos permitieron seleccionar un grupo de lombrices más longevas y con un ciclo de reproducción más corto.
La palabra "Lombricultura" nace como razón social de un grupo de investigadores en Sudamérica en la década de los 70, cuando aparecen nuevas técnicas de crianza y se comienza a extender su uso. Sin embargo, en Latinoamérica ya se conocían anglicismos que se posesionaban de esta actividad, como "vermicomposta" o "lombricomposta" en lugar de "humus", que es la denominación correcta. En la segunda mitad de la década de los 80, se produce la mayor expansión de la lombricultura en Latinoamérica (Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil). En Cuba la situación político-económica que impidió seguir importando fertilizantes químicos, coadyuvó al desarrollo de la lombricultura en gran escala gracias a los pasos iniciales dados por José Ramón Cuevas. En la República Dominicana, el señor Rafael Tavares asegura haber introducido al país por primera vez, en los años 60, unas 5,000 lombrices; pero es en la década de los 90 que toma cuerpo esta actividad, contándose en la actualidad con numerosos proyectos lombrícolas a nivel nacional. La Universidad Autónoma se Santo Domingo, impulsa a través de la escuela de Zootecnia y del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, un proyecto de investigación en Lombricultura.
España, Italia, Australia, India, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá son países donde se brinda mayor atención a la Lombricultura.



Productos de las lombrices y sus propiedades
La cría de lombrices no requiere grandes inversiones, espacios, infraestructura ni tiempo. Quienes practican la lombricultura directa o indirectamente, están ayudando a mejorar la calidad de los suelos de nuestro planeta de manera natural y económica, aportando a la reposición del humus, elemento indispensable para la vida vegetal. A través del humus de lombriz se restauran tierras que han sido devastadas por la erosión continua producida por ciertas explotaciones agrícolas, el uso continuo de fertilizantes artificiales, y muchos otros factores degradantes. Para un productor agropecuario, la cría de lombrices puede ser doblemente benéfica, por un lado las lombrices se harán cargo de los desechos orgánicos de sus animales y hasta los transformarán en humus, por lo que también puede dedicarse a la venta de lombrices y humus. Si su actividad está orientada a la horticultura o floricultura, puede utilizar el humus para fertilizar sus tierras. En el caso de las zonas urbanas, con los residuos de hogares, sitios de expendio de comida rápida, restaurantes, comercios y fábricas se puede producir humus para fertilizar huertos caseros y escolares y con las lombrices se pueden alimentar gallinas y codornices y así proveer a la familia de huevos frescos El humus también se puede vender en viveros y a los campos donde se practica deportes como golf, fútbol, baseball etc. La harina de lombriz contiene del 60 al 80% de proteína cruda que le ubica como uno de los alimentos de mayor calidad que se pueda encontrar en la naturaleza ( las carnes comunes de res, cerdo, aves, chivos y conejos poseen alrededor de un 20%). Sus propiedades se pueden utilizar para producir carne de altísima calidad y a muy bajo costo, con una rentabilidad y productividad no alcanzada jamás por otra actividad destinada a la obtención de carne, con lo cual se podría ayudar a solucionar el problema de la pobreza; La carne de lombriz se puede utilizar en forma cruda y directa como cebo para peces, como complemento proteico para aves, peces, ranas, cerdos. Por sus propiedades, existen alternativas que ofrece a la lombriz roja para la alimentación humana. De la lombriz se pueden obtener otros productos base para la industria farmacéutica. A partir del líquido celomático, se han producido antibióticos para uso humano. Características como el no sangrar al producirse un corte de su cuerpo y ser totalmente inmune al medio contaminado en el cual vive, como la elevada capacidad de regeneración de sus tejidos, son motivos de investigación para la aplicación en el ser humano.
Y para los escépticos, aquí les va esta receta con harina de carne ce lombriz;

GALLETAS DE LOMBRICES
En un tazón mezclar mantequilla, cacao, huevos, azúcar, leche, nuez y el toque mágico: 5 onzas de harina de trigo por cada 1.5 onzas de harina de lombriz.

¡!!!ANIMESE Y PRUEBELAS QUE ESTAN RIQUIIIIISIMAS!!!!!

4 comentarios:

Anónimo dijo...

hola que tal mi nombre es Eliseo y tengo un cultivo de lombriz
pero no se como hacer para poder limpiar las lombrices una vez cultivadas para matar cualquier posible hongo antes del la preparación de la carne que se les hacen unos lavados pero no se como ni con que se hacen si saben algo por favor me podrían enviar la información a mi correo es eamadom@hotmail.com no siendo mas gracias

Ruben Almonte dijo...

Saludos,Eliseo!!
Primero, nos gustaría saber de dónde eres.

Una vez cosechas las lombrices, se sacrifican metiendolas en agua de sal. dos cucharadas de sal por litro de agua. A los pocos minutos ya estarán muertas y se habrán desangrado. Luego las secas al sol o al horno y después las mueles, obteniendo una harina. A partir de aquí, inventas el plato que quieras. Buen provecho!!!

Rubén Almonte, Rep. Dominicana

Anónimo dijo...

De la crianza de lombriz se pueden obtener varios subproductos como el humus, el cual puede ser usado como materia organica, Harina para fabricar galletas,entre otros.

Nota: Mira todo lo que se puede sacar de las lombrices sin usar de mucho dinero, es una crianza a bajos costos...

Att: Mabel Y. Rodrigez Poche

Unknown dijo...

Al leer este materia aprendí que las lombrices de tierra son los
organismos más importantes del suelo,
especialmente en ecosistemas productivos,
debido a su influencia en la descomposición
de la materia orgánica, desarrollo de la
estructura del suelo y el ciclo de nutrientes. Att Freddy Javier Torres
Matricula: 100296246 alumno de Dr Lagombra.