domingo, 18 de abril de 2010

MEJORANDO EL GANADO CRIOLLO



UASD EN BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS GENÉTICAS PARA UNA GANADERÍA DOMINICANA SOSTENIBLE: EL CASO DEL GANADO CRIOLLO LECHERO

Por: Toribio, B. (MVMSc.) y Moquete, A. (MVMSc)

Introducción:

El desafío de alimentar las próximas generaciones de dominicanos, con alimentos de óptima calidad, inocuos y producidos bajo las condiciones medioambientales de esta media isla, resulta ser un imperativo de primer orden, para los profesionales vinculados a la generación y a la transferencia de tecnologías hacia los productores agropecuarios locales, verdaderos protagonistas del noble ejercicio de hacer parir la tierra y aprovechar sus frutos.

La frontera agropecuaria de República Dominicana, de alrededor de 40. 0 Millones de tareas, comprende casi la mitad en forma de tierra dedicada a pastizales para pastorear ganados. El uso tradicional e ineficiente de esta gran cantidad de terreno ha impedido sacarle todo el potencial productivo que las praderas dominicanas podrían generar, en términos de leche y carne bovina, caprina y ovina; asimismo la utilización de animales no adaptados a condiciones ecológicas de altas temperaturas y alta humedad relativa, características de la zona de vida subtropical a la que pertenece nuestra isla, han afectado severamente los rendimientos productivos y reproductivos de las explotaciones ganaderas del país.

Se impone, en consecuencia, evaluar objetivamente, las potencialidades y limitaciones que tiene el país para la producción competitiva, rentable y sostenible de leche y carne, así como considerar, alternativas genéticas de razas o cruzamientos raciales que permitan obtener, animales que produzcan eficientemente y que, al mismo tiempo, se adapten al medio ambiente y a los recursos alimenticios locales disponibles.

El mejoramiento genético de la ganadería dominicana

Podría decirse, sin lugar a dudas, que en República Dominicana, a partir de la última década de la dictadura de Trujillo, se hace patente, la tendencia de mejorar la producción lechera nacional, a partir de material genético, proveniente de razas europeas, especialmente la Holstein y Pardo Suiza, las cuales han sido seleccionadas, exclusivamente, en base a su demostrada capacidad de producción bajo condiciones de clima templado. Sin embargo, luego de 50 años de conocer y vivir los problemas encontrados por las grandes limitaciones de adaptación de este tipo de animales, el ganadero dominicano ha reconocido, que los ejemplares puros o de alto mestizaje de estas razas, sean introducidos o nacidos en el país reflejan su inadaptación a nuestras condiciones locales y no pueden expresar el potencial productivo que exhiben en sus países de origen. Entre los factores más evidentes de esta inadaptación de las razas o mestizajes antes mencionadas, se observan de manera reiterada, las siguientes:

• Poca adaptabilidad del medio tropical caracterizado por alta temperatura y alta humedad relativa
• Poca habilidad pastoril
• Predisposición a las cojeras
• Baja resistencia a ecto y endo parásitos
• Deficiente comportamiento reproductivo
• Alta susceptibilidad a enfermedades hematozoarias (piro-anaplasmosis)

Asimismo, en las últimas cinco décadas, se ha venido introduciendo al país, el ganado de tipo cebuino, especialmente la raza Brahman, como recurso genético que favorece la producción de carne y como alternativa a ser utilizada por la gran masa de pequeños y medianos productores que explotan los sistemas de producción denominados de doble propósito, es decir: para producir leche y carne bovinas y necesitaban padrotes que produjeran crías, capaces de compensar su incapacidad, por proveer las condiciones ambientales y de manejo que demandan las razas lecheras an tes mencionadas.

Como consecuencia de este continuo mestizaje por más de 10 generaciones entre razas especializadas lecheras y razas de carne, fue disminuyendo poco a poco la escaza dotación de genes de ganado criollo dentro del germoplasma de la actual ganadería dominicana, la cual como sector económico y sector de gran impacto social del país, se encuentra inmersa en una encrucijada histórica, caracterizada por los altos costos de los insumos de producción, la energía eléctrica y los diversos componentes del paquete tecnológico que incide en la productividad de esta actividad y requiere de un esfuerzo inteligente y estratégico para desarrollarse exitosamente, dentro de condiciones internacionales de alta competitividad e injustas inequidades globales.

El Ganado Criollo de las Américas: Su origen, limitantes y potencialidades

Fruto de la selección natural y la conservación de poblaciones bovinas específicas, por parte de organizaciones locales e internacionales (FAO, Programa CYTED), existen en varios países del continente americano, las llamadas razas “criollas”, por haberse adaptado, por selección natural, a los distintos medio ambientes del trópico mesoamericano, las cuales se formaron a partir de ejemplares bovinos traídos por Cristóbal Colón a la isla Hispaniola en su segundo viaje a América (1943) y que se continuaron trayendo en viajes posteriores y desde aquí fueron fluyendo hacia las nuevas tierras descubiertas en el continente, desde México, hasta la Argentina, incluso hasta los Estados Unidos de América.

Como resultado de la multiplicación de esta población original, este grupo racial fué desarrollando resistencia y ajustando su fisiología para adecuarse a las especiales condiciones de las zonas de vida donde ha sido ubicado, desde México, hasta Argentina, con diferentes realidades de topografía, calidad de suelos, pastos naturales, parásitos y enfermedades endémicas.

Sin embargo, no obstante el demostrado comportamiento de sobrevivir y producir modestamente bajo las condiciones tropicales de nuestro medio, la población de ganado Criollo se ha reducido, siendo reemplazado por otras razas y cruces raciales con un perfil productivo superior (mayor producción por animal), demandantes del uso intensivo de insumos que no produce la finca; todo ésto, en respuesta a un mercado que exige máximos resultados económicos, pero que no toma en cuenta la sostenibilidad de los sistemas productivos, es decir, la capacidad de mantener una producción estable en base a los recursos locales disponibles. En pocas palabras: “ensamblamos leche y carne, a partir de animales de corta vida productiva, altos costos y baja rentabilidad.

Por otra parte, a partir de 1976, un esfuerzo histórico de que conjugó a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Asociación para el Desarrollo Inc. De Santiago, así como importantes líderes ganaderos y empresarios de esa región, incluyendo al Presidente Antonio Guzmán, quienes se hicieron el propósito de desarrollar el Proyecto de Rescate y Mejoramiento del denominado empíricamente Ganado Criollo Lechero, utilizando las instalaciones y recursos humanos del Centro de Investigación y Mejoramiento de la Producción Animal (CIMPA), ubicado en la comunidad de Estancia del Yaque del Municipio de Navarrete, Provincia de Santiago.

El Proyecto de Rescate del Criollo Lechero, con períodos de luces y períodos de sombra institucional, cuenta hoy día con el único núcleo poblacional de ganado Criollo Lechero de República Dominicana, compuesto por unas 35 vacas adultas y similar número de novillas de reemplazo. Este núcleo genético, para que pueda cumplir su misión de ser un instrumento efectivo del mejoramiento genético de la ganadería del país en los próximos años, requiere de ser evaluado genéticamente y reproducido de manera intensiva apoyándose en herramientas biotecnológicas de última generación, como la transferencia de embriones y/o la fertilización in Vitro, así como deberá ampliar su modesta masa crítica poblacional, a través de la captación de ejemplares de fenotipo Criollo Lechero, que deberán ser identificados en las distintas zonas del país, a los efectos de ampliar la varianza genética que permita minimizar a máximo posible el error experimental.

Es en este último esfuerzo, donde se inscriben los objetivos del Proyecto de Investigación UASD_SEESCYT titulado: “Mejoramiento de la Ganadería Dominicana a través de Biotecnologías de la Reproducción”, bajo la responsabilidad de los profesores investigadores que suscriben el presente ensayo, el cual contempla coordinar acciones institucionales con el CIMPA y Centro para el Desarrollo Agrícola y Forestal (CEDAF), en el propósito común de preservar y multiplicar este recurso genético invaluable que posee el CIMPA, para ser utilizado de manera racional y estratégica, como alternativa de mestizaje con ganado de alto refinamiento y propensión lechera, que requiere incorporar rusticidad en su dotación genética, de manera que podamos visualizar con mayor optimismo, el futuro de la ganadería dominicana.

Las ventajas demostradas del ganado Criollo Lechero en cuanto a: adaptación al medio tropical, longevidad, baja mortalidad de las crías, resistencia a enfermedades y parásitos tropicales, alta fertilidad y producción de leche de alta calidad en base a los recursos disponibles en nuestro medio, es la mejor garantía de que este Proyecto puede ser de gran provecho para el desarrollo nacional.

3 comentarios:

Ruben Almonte dijo...

Me parece muy interesante esta iniciativa de aprovechar las características de adaptabilidad al clima nuestro, del criollo lecero; pero, tenemos en el país los suficientes ejemplares criollos para emprender un programa de mejoramiento como el que se ha planteado?

Anónimo dijo...

Me gustaria ver ese proyecto avanzado.. y ojala este pais pueda tener un ganado criollo capaz de competir. y pueda prevenir enfermedades. mientras mas se avance mayo es el exito..

Amin rodriguez dijo...

Que va, mejor seria desarrollar un ganado criollo de carne, ya la leche no es negocio. Mas facil importarla de Argentina o los US y concentrarnos en desarrolar la ganaderia de carne. Menos costos, mayor produccion y posibilidad de ampliacion al exterior.